Archivo mensual: octubre 2011

Santiago acogerá el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Chileno

A través de la presente, la Escuela de Gestores y Animadores Culturales informa que, debido al mantenimiento de la toma de la Universidad de Valparaíso y la imposibilidad de usar sus espacios para el desarrollo del evento, se ha resuelto trasladar el Primer Congreso Nacional de Gestión Culturala la ciudad de Santiago.

En vista de lo anterior, y en el marco del convenio de colaboración suscrito entre Egac y la Universidad De Los Lagos, se ha resuelto trasladar a esta casa de estudios el Congreso. De este modo las actividades se realizarán en el Campus Santiago de dicha Universidad, ubicado en Avenida República Nº 517, Santiago centro, donde el año 2009 se llevara a cabo el Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales. Anima esta decisión la necesidad de salvaguardar el normal desarrollo de este importante evento en las condiciones de calidad y nivel de prestaciones a los participantes con que inicialmente fue pensado.

Esta medida busca no provocar interferencia alguna en el proceso de movilización de los estudiantes que, como en el resto del país, se encuentran en paro por la justa demanda de una educación gratuita y de calidad para todos los chilenos.

Lamentamos lo que a pocas semanas del Congreso esta situación supone, pero estamos convencidos que lo principal es asegurar su realización en las fechas y condiciones comprometidas con el sector cultural y las personas e instituciones que ya han confirmado su asistencia.

A partir de ello, se han tomando todas las medidas para fortalecer el proceso de producción del Congreso, contando con un equipo de más de 40 gestores culturales y artistas que, organizados en Comisiones, trabajan con esfuerzo y entusiasmo para recibir a sus colegas de Chile y países hermanos.

Agradecemos las muestras de apoyo y confianza expresada por diversas instituciones, gestores culturales y artistas de Chile y Latinoamérica con el desarrollo de este proceso, por lo que estamos convencidos que será un espacio que confirmará la necesidad de una sociedad civil activa, con capacidad de autoconvocarse y pensar el desarrollo cultural de Chile de forma inclusiva. De igual modo, estamos seguros que la realización del Congreso en Santiago representa una gran oportunidad para los diversos agentes culturales de la región metropolitana de ser parte de este proceso, y compartir sus sueños, experiencias y aprendizajes con sus pares del país y Latinoamérica.

En el Blog del Congreso se encuentra disponible un completoinformativo a los participantes sobre el desarrollo y funcionamiento del Congreso.

Con la participación de gestores culturales y artistas de todas las regiones de Chile, además de México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia y Argentina, el Congreso será un espacio excepcional para pensar de forma colectiva losEscenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile.

¡A participar, los esperamos en Santiago!

Anuncio publicitario

Gestores culturales de Chile se reúnen en Valparaíso en Primer Congreso Nacional

 

Destacadas instituciones, académicos, artistas y gestores culturales de Chile y Latinoamérica se reunirán los días 3, 4 y 5 de Noviembre en Valparaíso en el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural, Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile.

En sus tres días de duración, el Congreso abordará las temáticas de formación en gestión cultural; Gestión pública y participación ciudadana; La gestión cultural en el ámbito comunitario; Asociatividad en gestión cultural; Financiamiento de la cultura; Industrias creativas y consumo cultural;  Los desafíos del desarrollo cultural, entre otras materias relevantes para el sector.

Con participación de gestores culturales, artistas e instituciones del sector público y privado de las diversas regiones del país, además de México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Argentina y España, el Congreso contempla la realización de Conferencias, Ponencias, Galería de experienciasReunión de redes, y un programa de recorridos patrimoniales, dirigido especialmente a los trabajadores del sector de la cultura.

El Congreso iniciará sus actividades el día 3 de noviembre desde las 14:00 horas, con visitas patrimoniales gratuitas, y a las 19:00 horas la ceremonia inaugural del evento, para continuar los días 4 y 5 con los paneles centrales y mesas de trabajo, y un nutrido programa de presentaciones artísticas.

 

Mayores informaciones:

  • Convocatoria en PDF, temario y actividades: Clic AQUÍ
  • Inscripciones: Para inscribirse en el Congreso haz Clic AQUÍ
  • Listado Ponencias seleccionadas: Clic AQUÍ
  • Ver Programa inicial: Clic  AQUÍ
  • Galería de experiencias: Aun es posible presentar tu experiencia o proyecto. Clic AQUÍ
  • Prensa: Descargar comunicados de Prensa. Clic  AQUÍ

 

Agradecemos la mayor difusión a esta información.

Secretaría técnica,

Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural
Escenarios, tensiones y desafíos de la gestión cultural en Chile
3, 4 y 5 de Noviembre de 2011
Facultad de Arquitectura Universidad de ValparaísoValparaíso, Chile