Archivo mensual: octubre 2012

II Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural, Saberes y Haceres para la Gestión Cultural Hoy

CONVOCATORIA   La Universiad de Cuenca a través de su Carrera de Gestión Cultural de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, convoca al II Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural, Saberes y Haceres para la Gestión Cultural Hoy, a realizarse del 24 al 26 de octubre de 2012 en la Ciudad de Cuenca, Ecuador.  Este evento es un escenario de intercambio para compartir y reflexionar sobre las distintas experiencias de la gestión cultural desde  sus diversos actores, dimensiones y esferas en el  Ecuador e Iberoamérica.

2.- OBJETIVOS

General 

Contribuir al fortalecimiento de la gestión cultural como disciplina académica y  opción profesional  a través de generar  espacios de intercambio para reflexionar y debatir sobre  experiencias de la gestión cultural desde  sus diversos actores, dimensiones y esferas en el  Ecuador e Iberoamérica.

Específicos

  • Fortalecer el interaprendizaje en el ámbito de la gestión cultural  como proceso sostenible de desarrollo humano mediante redes y  estrategias de  cooperación que faciliten el fortalecimiento de capacidades.
  • Intercambiar saberes y  haceres  en los ámbitos de formación (a nivel de pregrado, posgrado y formación continua),  investigación, emprendimientos, intervención   sociocultural, y experiencias de gestión cultural
  • Incentivar experticias en el uso de nuevas tecnologías y redes sociales para el diseño, ejecución y difusión de proyectos y emprendimientos culturales.

 3.- TEMARIO

Tema central:  Compartiendo Saberes y Haceres para la Gestión Cultural Hoy

Sub-temas: 

– Gestión Cultural: perfil y profesionalización.

– La gestión cultural y sus campos de acción.

– Haceres y saberes en la investigación, promoción, difusión e intervención   sociocultural.

– Tecnología y cultura.

4.- ACTIVIDADES

Se incluyen las siguientes actividades:

Ponencias,  Mesas temáticas: sobre aportes teóricos y prácticas de gestión cultural.

Recorrido visual de experiencias: Muestra gráfica de proyectos

Eventos culturales paralelos

5.- DESTINATARIOS 

Público en general, especialmente,

Personal de centros de formación en gestión cultural, académicos, investigadores y estudiantes de las carreras de ciencias sociales, gestión cultural, artes, turismo y afines.

Personal de  centros culturales y museos  públicos y privados; Instituciones vinculadas a la cultura, fundaciones, corporaciones, centros comunitarios, actores colectivos, gestores culturales independientes.

6.- FORMAS DE PARTICIPACIÓN 

a) Presentación de Ponencias

– Envío de resúmenes: Las propuestas de ponencias consistentes en: -un resumen de máximo 200 palabras,  -una síntesis del perfil profesional del autor

Deberán enviarse a través del enlahttp://congresogestioncultural.wordpress.com/envia-tu-propuesta/  o a la dirección congresogestioncultural@gmail.com como “Propuesta de Ponencia” hasta el 23 de septiembre de 2012.  El Comité académico seleccionará según la pertinencia, calidad y relevancia y comunicará oportunamente al autor su aceptación e inclusión en el programa.

b) Presentación de experiencia

Las propuestas de presentación de experiencia se harán mediante: -un resumen de máximo 200 palabras,  -una síntesis del perfil profesional del autor

Deberán enviarse a través del enlace http://congresogestioncultural.wordpress.com/envia-tu-propuesta/   o  a la dirección congresoegestioncultural@gmail como “Propuesta de Ponencia” hasta el 23 de septiembre de 2012

c) Recorrido visual de experiencias:

El recorrido visual de experiencias es una exposición cuyo objetivo es mostrar y visibilizar experiencias que se han desarrollado en la gestión cultural.La exposición será montada durante el desarrollo del Congreso en varias salas.   Podrán participar proyectos y experiencias locales, nacionales e internacionales.

Para la aprobación de las propuestas deberán ser enviadas a través del enlacehttp://congresogestioncultural.wordpress.com/envia-tu-propuesta/   o al correo electrónico congresogestioncultural@gmail.com  en formato jpg o pdf hasta el 23 de septiembre de 2012.  Las experiencias pueden presentarse en formato de afiche y/o audiovisual:   -Formato de afiche de 90 x 40 centímetros en el que se consignarán al menos los siguientes datos:  – Nombre de la Experiencia. -Síntesis de la experiencia: objetivos, resultados, impactos. -Autor(es)  -Audiovisual, duración máxima de  5 minutos, en CD o archivo digital adjunto.

d) Público en general 

Previa inscripción  los  asistentes podrán participar en todas las actividades del Congreso

http://congresogestioncultural.wordpress.com/inscripcion/

8.- INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES  

Carrera de Gestión Cultural Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación  de Universidad de Cuenca 

0995 80 59 00

0987271873   

098 333 6498

Casa de los Arcos, Calle la Condamine y Tarqui.

Cuenca- Ecuador 

congresogestioncultural@gmail.com    

Organiza:   Carrera de Gestión Cultural, Universidad de Cuenca

Anuncio publicitario

Cobertura mediatica de las actividades realizadas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades creativas y cohesión social de los jóvenes» en Santa Fe

Mesa redonda sobre inclusión social y participación de las juventudes

09-10-2012 | 14:48 HS.

La actividad será, a las 12, en la sala multiespacio La Mirage (1º Junta 2518), de la ciudad de Santa Fe. La iniciativa es realizada en conjunto con la Fundación Interarts y Proyecta Cultura.

Estarán presentes el coordinador del Gabinete Joven y director provincial de Políticas de Juventud, Julio Garibaldi; el responsable de proyectos de la Fundación Interarts (España), Jordi Baltá; y Carolina Bianchini, representante de Proyecta Cultura.

En la mesa redonda, los participantes intercambiarán experiencias, líneas de acción y métodos para trabajar con jóvenes, herramientas de coordinación y propuestas para articular conjuntamente.

TALLER CON JÓVENES DE LA REGIÓN 3

Luego, a las 15, también en La Mirage, se realizará un taller denominado Cultura, Juventudes e Inclusión Social. El mismo está destinado a los grupos de jóvenes que están desarrollando sus proyectos en el marco de Ingenia 3, y a los integrantes de la Red de Municipios y Comunas Joven, de la Región 3 – Nodo Santa Fe. También fueron invitados a participar los facilitadores de La Esquina Encendida, El Molino y La Redonda, Arte y Vida cotidiana.

El objetivo de esta actividad es intercambiar las distintas experiencias relativas a la gestión de proyectos juveniles y herramientas para su realización y sustentabilidad en el tiempo. También se compartirá la experiencia de Interarts y Proyecta Cultura, con el objetivo de aportar herramientas alternativas y perspectivas novedosas a la gestión de propuestas culturales juveniles de inclusión.

En tanto que el jueves, a partir de las 14, se llevará a cabo un workshop sobre cultura urbana, que será dictado en La Esquina Encendida (Estanislao Zeballos 3310) por Baltá y Bianchini. Se denomina Descubrí la fórmula de vivir de lo que te gusta! Habrá danzas, poesía urbana, Djs & Making beats, graffittis, redes sociales, cobertura 2.0 y audiovisuales.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

Las actividades se realizan en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades creativas y cohesión social de los jóvenes en Argentina, Brasil y México”, que es coordinado por la Fundación Interarts y cuenta con la participación activa de tres socios latinoamericanos: Proyecta Cultura Argentina, Cinema Nosso (Brasil) y CLT Consultores A.C. (México). Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El objetivo del proyecto es explorar las dinámicas, modalidades, formas y posibilidades que ofrecen los procesos de la sociedad civil para identificar las necesidades creativas y sociales de los jóvenes. Además, trabaja en la promoción de la inclusión social, la capacitación y la participación de las juventudes en el desarrollo local a través de diversas acciones creativas y educativas; y fomenta las capacidades y la visibilidad de los tres socios latinoamericanos.-

Fuente: www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/156290/mesaredondasobreinclusionsocialyparticipaciondelasjuventudes.html

 

Noticia del sábado 13 de oct de 2012

Las actividades fueron concretadas por la Fundación Interarts y Proyecta Cultura, con la coordinación del Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia.

Se realizó una mesa redonda y un taller sobre cultura, inclusión social y participación de las juventudes

Miembros del Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia participaron el martes de una mesa redonda en la que se dialogó sobre inclusión social y derecho a la participación de los jóvenes. La actividad tuvo lugar en la sala multiespacio La Mirage, de la ciudad de Santa Fe. Estuvieron presentes el coordinador del Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia y director provincial de Políticas de Juventud, Julio Garibaldi; el responsable de proyectos de la Fundación Interarts (España), Jordi Baltá; y Carolina Bianchini, representante de Proyecta Cultura. Los participantes intercambiaron experiencias, líneas de acción y métodos para trabajar con jóvenes, herramientas de coordinación y propuestas para articular conjuntamente.

TALLER CON JÓVENES DE LA REGIÓN 3

A continuación se realizó un taller denominado Cultura, Juventudes e Inclusión Social del cual participaron grupos de jóvenes que están desarrollando sus proyectos en el marco de Ingenia 3, y los integrantes de la Red de Municipios y Comunas Joven, de la Región 3 – Nodo Santa Fe. También fueron invitados los facilitadores de La Esquina Encendida, El Molino y La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Durante el taller, los participantes intercambiaron distintas experiencias relativas a la gestión de proyectos juveniles y a las herramientas implementadas para su realización y sustentabilidad en el tiempo. También, los representantes de la Fundación Interarts y Proyecta Cultura aportaron herramientas alternativas y perspectivas novedosas a la gestión de propuestas culturales juveniles de inclusión. WORKSHOP En tanto, ayer en La Esquina Encendida, Estanislao Zeballos 3310, se llevó a cabo un workshop sobre cultura urbana, dictado por Baltá y Bianchini, denominado “Descubrí la fórmula de vivir de lo que te gusta!”. Asimismo, hubo danzas, poesía urbana, Djs & Making beats, graffittis, redes sociales, cobertura 2.0 y audiovisuales.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

Las actividades se enmarcaron en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades creativas y cohesión social de los jóvenes en Argentina, Brasil y México”, coordinado por la Fundación Interarts y contaron con la participación activa de tres socios latinoamericanos: Proyecta Cultura Argentina, Cinema Nosso (Brasil) y CLT Consultores A.C. (México). Además, la iniciativa contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo del proyecto es explorar las dinámicas, modalidades, formas y posibilidades que ofrecen los procesos de la sociedad civil para identificar las necesidades creativas y sociales de los jóvenes. Además, trabaja en la promoción de la inclusión social, la capacitación y la participación de las juventudes en el desarrollo local a través de diversas acciones creativas y educativas; y fomenta las capacidades y la visibilidad de los tres socios latinoamericanos. Fotos f1. Julio Garibaldi, coordinador del Gabinete Joven; Jordi Baltá responsable de proyectos de la Fundación Interarts (España) y Carolina Bianchini, representante de Proyecta Cultura. f2 y f3. Imágenes del encuentro.

Fuente: http://gobierno.santafe.gov.ar/prensa/ImprNoticia_pdf.php?idnoticia=169946

Expo «Arte Patricios» en UADE ART!

A partir de hoy, lunes 15 de octubre y hasta el 07 de diciembre, se abre la muestra Arte Patricios en el espacio UADE ART de La Universidad UADE en Buenos Aires, ubicado en Lima 775. La exposición esta compuesta por  mas de 40 obras de grandes artistas urbanos realizadas en el evento «Arte Patricios». Una muestra inolvidable que contiene las primeras obras subastadas oficialmente de Arte Urbano en la Argentina. No se la pueden perder, los esperamos!!

Imagen

Imagen

ZIG ZAG :: ENCUENTRO LATINOAMERICANO

FELICiTAMOS A TODOS LOS ARTITAS y GESTORES de ZIG ZAG :: ENCUENTRO LATINOAMERICANO, por el esfuerzo y la inicativa en este proyecto que apoyamos en el marco del programa de Fortalecimiento de las Capacidades Creativas de Los Jóvenes con Proyecta Cultura Fundació Interarts AECID

ZIG – ZAG encuentro latinoamericano multidisciplinario. La Plata, provincia de Buenos Aires Argentina

Encuentro latinoamericano de graffiti / danza / fotografía / ilustración / teatro / pintura / música

http://haciendozigzag.com.ar  en este link podés encontrar toda la información del evento, no te lo pierdas!!!

Laboratorio de Cultura Urbana en Santa Fe. Descubrí la fórmula para vivir de lo Q te gusta!

El Laboratorio se desarrollará de manera presencial el día 11 de octubre de 14 a 19 horas en la Esquina  Encendida

Si bien se utilizarán recursos audiovisuales, la formación priorizará la parte práctica y vivencial a través de la cultura urbana, con énfasis en las experiencias de trabajo desarrolladas por los talleristas a fin de motivar la cultura emprendedora. Los formadores son destacados representantes de la cultura Urbana en Argentina, con desempeño artístico y profesional, en la actualidad.

El encuentro tendrán como ejes la creatividad, la productividad, la gestión y los derechos culturales. Compartirán conocimientos en un laboratorio con tutores nacionales pertenecientes a la cultura urbana.

El Laboratorio de Cultura Urbana tiene como objetivo transmitir y compartir junto a los jóvenes a fin de logren manejar las herramientas específicas para poder  relacionar una perspectiva laboral vinculada a sus gustos, necesidades, capacidades y potencialidades con el aporte de unas metodologías y experiencias  de basadas en la creatividad, la profesionalización, la sostenibilidad y la construcción de redes juveniles, la filosofía colaboratiba. 

En este caso, la sostenibilidad de los resultados se centrará principalmente en la capacitación técnica y artística de jóvenes, con impacto en su futuro como iniciativas y desarrollo personal y profesional.

Imagen

Seminario de Cultura, Juventud e Inclusión Social en Santa Fe

El proyecto “Fortalecimiento de capacidades creativas y cohesión social de los jóvenes en Argentina, Brasil y México”, es una iniciativa que inicia en octubre de 2011 y tiene una duración prevista de 12 meses, coordinada por la Fundación Interarts y cuenta con la participación activa de tres socios locales en los países mencionados: Proyecta Cultura Argentina, Cinema Nosso (Brasil) y CLT Consultores A.C. (México). El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La acción se integra en el trabajo llevado a cabo por las organizaciones mencionadas y otras entidades iberoamericanas en el seno de la red Proyecta Cultura, que en 2011 ha conllevado la elaboración de un informe internacional sobre el acceso de los jóvenes a la cultura en Iberoamérica.

El proyecto nace de la voluntad de fomentar y fortalecer la participación de los jóvenes en la vida cultural, como un motor para la cohesión social y el desarrollo local, a través de la realización y el intercambio de experiencias interlocales, el fortalecimiento del trabajo en red y la búsqueda de incidencia en el plano político e institucional.

12:00hs – Presentación a cargo de Romina Bianchini, coordinadora de Proyecta Cultura, Jordi Baltá, coordinador de proyectos Fundación Interars, y Julio Garibaldi, Director Provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven.

Mesa redonda junto a representantes del gabinete joven que trabajan en diferentes áreas del Gobierno Provincial, abordando diversas líneas de acción que buscan garantizar la inclusión social de los Jóvenes y el derecho a la participación.

En base al informe expuesto, se pretende lograr un intercambio de experiencias en el trabajo con jóvenes, líneas de acción y métodos de trabajo. Herramientas de coordinación y posibles acciones conjuntas.

15:00hs – De esta instancia participará jóvenes que recientemente desarrollan sus proyectos en el marco del programa INGENIA 3 (fondo para el desarrollo de iniciativas juveniles), los facilitadores de La Esquina Encendida, El Molino y La Redonda, así los jóvenes que participan de la Red de Municipios y Comuna Joven.

En ese sentido, permitir la discusión y el intercambio de diversas experiencias relativas a la gestión de proyectos juveniles, herramientas para la gestión de los mismos, sustentabilidad, etc. Además, comentar el trabajo que se desarrolla a partir del proyecto compartido de InterArts y Proyecta Cultura, de modo de contar con herramientas alternativas y perspectivas novedosas.